Decisiones de Iberia ante el Brexit

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Iberia ante un Brexit duro

Decisiones de Iberia ante el Brexit

Iberia, sea lo que sea que se produzca en el Brexit, seguirá siendo una compañía europea. Desde Fomento, se ha expuesto que, aunque haya una ruptura entre Reino Unido y la Unión Europea, Iberia seguirá cumpliendo la normativa europea.

La decisión de cumplir con la normativa europea o no es de cada país, por lo que incumbiría al Gobierno español que ha expuesto no estar de acuerdo con la decisión inicial tomada por Iberia y exigen que se produzcan cambios legales al respecto.

El Brexit es una de las mayores preocupaciones del sector aéreo ya que si se produjera una ruptura abrupta con Reino Unido podrían desaparecer muchos vuelos. Las compañías deberán demostrar que son propiedad comunitaria ante la UE para poder operar por el suelo único europeo.

Al demostrar lo anteriormente mencionado, las compañías mantendrán su licencia aérea en Europa. Si se produce una ruptura con Reino Unido, Iberia quedaría fuera de los inversores del Viejo Continente y no podría volar dentro de España ni estar en rutas europeas.

Iberia pertenece a IAG y, aunque no alcanza el 51% de los inversores europeos que son necesarios para considerarse europeo pero la compañía ha defendido ante la Comisión Europea que, pese a esto, se consideran españoles.

Han defendido que, pese que sus accionistas no alcanzan el 51% en el derecho a voto el 50% se encuentra en manos de Garanair, una sociedad controlada totalmente por El Corte Inglés. Si tenemos en cuenta esto, Iberia estaría controlada por una compañía española y acreditaría su nacionalidad comunitaria.

Sin embargo, a pesar de estas demostraciones, Bruselas no esta de acuerdo con la decisión y pide que la compañía garantice su nacionalidad por otras vías.

¿Qué pasa con las demás compañías británicas?

La solución es difícil ya que dentro de IAG existen otras compañías que no van a querer deshacerse de su participación como es Qatar Airways. Aer Lingus, también pertenece a IAG y es una compañía irlandesa.

Ryanair por su parte, también es una compañía irlandesa, pero ha privado del derecho a voto a sus accionistas no europeos y ha obligado a estos a vender sus acciones solo a inversores europeos.

Por ahora, Iberia no ha dado ninguna información de sus planes.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Ryanair, la aerolínea menos valorada

Sanción para las aerolíneas por prácticas abusivas

Causas extrañas de retrasos aéreos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.