Servicios mínimos en Barajas
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas va estar en servicios mínimos. Y es que van a la huelga los trabajadores responsables del suministro de combustibles a los aviones.
Después de mucho tiempo de negociaciones entre USO-Madrid y SIS, la empresa responsable del suministro de combustible a los aviones de Madrid Barajas, no se ha llegado a ningún acuerdo. El 86,4% de los trabajadores ha ratificado los paros.
La madrugada del 18 de julio empezarán los paros en Barajas. Se verán afectadas las principales operadoras del aeropuerto, especialmente Iberia, British Airways, Ryanair y Vueling.
La huelga empieza el 18 de julio
Así pues, una vez comprobado que las negociaciones con la empresa no han funcionado, se mantiene la huelga declarada oficialmente a partir del 15 de julio. Los paros tendrán lugar desde el 18 de julio, entre las 3 y las 5 am.
De este modo, el sindicato ha dejado claro que la subida salarial propuesta por la empresa de 75 euros anuales de media (el 1.3%) les parece insuficiente. Así lo ha confirmado también el 86.4% de los trabajadores, que han votado para ratificar la convocatoria.
El comité de empresa de SIS se reunió el lunes con la dirección de empresa, del grupo Cepsa, en la sede de la compañía en el Aeropuerto de Madrid-Barajas durante más de ocho horas.
Qué pide el sindicato
Si bien la empresa ha ofrecido una subida del 1.3% de los salarios de 2018 y 2019, es decir, una media de 75 euros anuales, a partir de 2020, los trabajadores no se han mostrado satisfechos.
Al parecer, desde el sindicato llevan 18 meses negociando una subida del 2,1%, con un límite de 220 euros anuales. Igualmente, quieren que se paguen las horas nocturnas entre las 22 y las 6 horas.
Servicios mínimos
Desde este jueves, habrá paros parciales de 2 horas por turno los jueves y los sábados de forma indefinida. De este modo, pararán entre las 10 y las 12 en el turno de mañana, y en el turno de la tarde entre las 16 y las 18 horas. El turno de noche hará lo propio entre las 3 y las 5 de la madrugada.
Desde el Ministerio de Industria se han fijado los servicios mínimos. De este modo, los vuelos a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla se operarán al 100%. Aquellos trayectos de más de 500 kilómetros o de una duración de más de 5 horas de vuelo operarán al 50%. Todos aquellos vuelos con una distancia inferior a 500 kilómetros o menos de 5 horas de duración, estarán al 25%.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Huelga de handling de Iberia en El Prat el 27 y 28 de julio