¿Puedo viajar con jamón en la maleta?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:4 comentarios

El jamón y los viajes en avión

Si hay un producto que nunca falta al hablar de España, es el jamón serrano. Forma parte de nuestra cultura, y muchos quieren llevarlo con ellos cuando viajan al extranjero. La pregunta es: ¿puede el jamón subir con ellos al avión?

Sobres de jamón envasados al vacío al fondo de una maleta. No parece tan raro, sobre todo cuando la estancia en el extranjero va a ser larga. Pero hay que ir con cuidado, porque existen algunas restricciones.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no es lo mismo viajar dentro de la Unión Europea que a otros países. En lo que a productos de alimentación se refiere, la diferencia puede ser importante. Y es que algunos tienen prohibida la entrada por motivos sanitarios.

Viajar al extranjero con jamón

El tema de viajar con jamón en la maleta no es fácil. De hecho, viajar con alimentos nunca lo es, ya sean lácteos, productos cárnicos… La introducción de dichos alimentos perecederos en un país, puede ocasionar que con el alimento se trasladen también agentes patógenos procedentes de los animales que introduzcan enfermedades en el país de destino.

Destino la Unión Europea

Si el viaje tiene como destino un país dentro de la Unión Europea, no tendremos problemas. Ni con el jamón ni con ningún otro alimento.

El problema viene cuando el viaje es fuera de la UE. En ese caso, habrá que comprobar que en el país de destino no existe una legislación específica para ese alimento.

Esta restricción también existe a la inversa. De ese modo, los viajeros que quieran introducir determinados productos alimentarios en la UE tendrán que sufrir las restricciones, para evitar amenazas sanitarias.

La excepción está en viajes a un país comunitario desde otro país europeo extracomunitario como Noruega, San Marino, Islas Feroe, etc. En este caso, se permite llevar pequeñas cantidades de este tipo de alimento, cuando sean como el caso que hablamos, para consumo particular. Eso implica que no se pueden exportar alimentos.

Entonces ¿se puede o no se puede llevar jamón?

Como norma general se prohíbe la introducción de productos de origen animal, cárnicos, lácteos, etc, salvo algunas excepciones para uso particular.

Salvo lo previsto en el reglamento que lo regula, no hay más restricciones al transporte de alimentos en el equipaje de mano. Siempre y cundo que se respeten las limitaciones
de tamaño y peso establecidas por cada compañía aérea, así como las referentes a los líquidos.

Es importante destacar que estas medidas no afectan a los productos adquiridos en las tiendas de aeropuertos de la Unión Europea, siempre y cuando dichas tiendas se encuentren después de los controles de seguridad.

Viajar fuera de la Unión Europea

Si el destino de nuestro viaje está fuera de la Unión Europea, lo mejor es que consultemos su legislación. Y es que si bien en general no permitirán que llevemos jamón en el equipaje de mano, sí se podrá ir con paquetes envasados al vacío si se factura la maleta. No obstante, siempre es mejor comprobar la legislación para evitar problemas.

Las páginas web de las embajadas del país al que vamos suelen incluir esta información. Así, podremos saber si podemos llevar jamón, chorizo, queso… o si tienen restricciones. Por ejemplo, en Estados Unidos no se puede llevar casi nada.

No está permitida la entrada de carne incluso en el caso de productos en lata. Sin embargo sí se puede llevar chocolate, turrón, conservas de pescado o incluso quesos curados, si su peso total no supera los cinco kilos.

En el caso concreto del jamón y los embutidos, hay países en los que este tema está específicamente regulado. En algunos como Argentina, México, Brasil y China sí se puede llevar, pero solo se permite el jamón ibérico envasado al vacío, en tacos o en lonchas, pero nunca piezas completas.

Finalmente, no olvidemos que si vamos a un país musulmán, no se puede introducir ningún producto en el que intervenga la carne de cerdo por lo que si ese es nuestro destino, tendremos que dejar el jamón en casa.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Por qué se pierden los equipajes en los aeropuertos

¿Qué puedo llevar en el equipaje facturado?

Cómo facturar un equipaje especial deportivo

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Fernando

    Deseo llevar jamón ibérico a Miami como pasajero es posible?

    1. Reclama Pasajero

      Estimado Fernando:

      Lamentablemente, no se puede llevar jamón Ibérico a Estados Unidos. Está totalmente prohibida la entrada de productos cárnicos.

      Un saludo

  2. Maricel

    Deseo llevar jamón ibérico envasado al vacío a Paraguay puedo???

    1. Reclama Pasajero

      Estimada amiga,

      Gracias por sus comentarios y por participar.

      Le animamos a que se ponga en contacto directamente con nuestro Despacho de Abogados en el teléfono 91 524 23 24 o nos facilite un teléfono de contacto a través de cualquiera de los canales de nuestras redes sociales o en el email info@reclamapasajero.com

      ¡¡¡Un abrazo y feliz día!!!

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.