Vueling es la compañía con más anulaciones de Europa

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Vueling, la última de la lista

Vueling es la compañía con más anulaciones de Europa

Una compañía francesa ha elaborado un estudio con los datos de cancelaciones y retrasos de vuelos durante los meses de julio y agosto. Ha determinado que la que más acumula este verano es la compañía Vueling.

Vueling ha sido, de todas las compañías europeas, la que más anulaciones y retrasos ha tenido este verano. Le siguien, pero de lejos, la alemana Eurowings, la polaca LOT, la austríaca Austrian y la británica Easyjet.

Según este estudio, Vueling habría anulado el 2,89% de sus vuelos. Además, el 1,17€ tuvieron retrasos superiores a 3 horas. Esto sumaría un total dell 4,07% de pasajeros que tendrían que indemnizar.

La tasa de compensación

Así pues, Vueling se coloca en último lugar entre las 30 compañías europeas con más actividad. Además, ha sufrido también el mayor incremento de la llamada tasa de compensación respecto al verano de 2017 (+3,63 %).

Le siguieron Eurowings (con una tasa de compensación del 3,09 % y un alza del 2,36 % respecto a 2017), LOT (3,08 % y +0,97 %), Austrian (3,03 % y +2,85 %) y Easyjet (2,49 % y +1,12 %), según información de la Agencia EFE.

Vueling también se sitúa en segundo lugar por el porcentaje de operaciones con un retraso superior a una hora (13,33 %). Sólo le supera la portuguesa TAP (13,38 %).

Siempre según este estudio, la compañía más fiable de este ranking ha sido la franco-holandesa Transavia, con una tasa de compensación del 0,13 por ciento). Le siguen Air Baltic (0,14 %), Aegean Airlines (0,21 %), Aeroflot (0,23 %), Binter Canarias (0,25 %), Jet2 (0,36 %), Turkish Airlines (0,43 %) y Air Europa (0,48 %).

Vuelos cancelados y retrasados

Así pues, en total habría sido anulado el 1,28% de los vuelos en Europa en esos dos meses. Esto supone un gran aumento con respecto al año pasado, cuando el porcentaje se situaba en el 0,63%. Además, el 0,54% ha sufrido un retraso superior a 3 horas, frente al 0,41% del pasado año.

Cabe recordar que las compañías aéreas tendrán que indemnizar a los pasajeros que sufran cancelaciones o retrasos superiores a 3 horas. Salvo algunas excepciones, las indemnizaciones se calcularán en función de los kilómetros que separan el origen del destino, medidos en línea recta. Así, varían entre 250 y 600 euros por pasajero.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

El equipaje de mano será de pago en Ryanair

Las mejores aerolíneas del mundo

Se queda dormido en el avión y despierta en Galápagos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.